Máscaras, Universo Fascinate
- Dahiana Jaime
- 21 may 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 dic 2022
En esta muestra de arte, se transmitió al espectador un mensaje muy variable de las manifestaciones creativas con ideas contemporáneas sobre piezas que desde hace tiempos remotos muestran vestigios de sus representaciones cotidianas. Estas manifestaciones son el resultado de la necesidad de crear de los artistas involucrados en esta muestra artística junto con la percepción de la conciencia del uno mismo.
Las máscaras se desarrollaron de diversas maneras en todo el mundo. Se transformaron en usos y costumbres de cada región en la memoria de la comunidad, generalmente asociadas a las deidades que se transmitían de ancestro en ancestro con temas diversos en algunos casos usados en rituales para la lluvia, la ofrenda, la bendición, la maldición, hechizos, acompañados de ritmos acompañados de la danza.
La creación de las máscaras se funcionaba con todos estas expresiones culturales convirtiéndose en un evento alegórico.
El Museo Maya de Cancún y Promart vive el Arte, ha unido a reconocidos artistas mexicanos y del extranjero para este evento que dio inicio el 19 de agosto del 2022 y finalizo el 16 de noviembre del mismo año, presentando una nueva visón de artistas contemporáneos en un esfuerzo conjunto.
Hortensia Sanz Polo, curadora de arte, ha reunido a los reconocidos artistas el cual enriquecieron con la presencia de una serie de máscaras con la intención de mostrar al público una nueva visión que los artistas ofrecieron respecto a las raíces de la humanidad y sus antepasados.

Mi experiencia en esta exposición colectiva en el Museo Maya de Cancun, fue ver mi sueño hecho realidad, recuerdo ser una niña de 10 años y tener esta primera idea de exponer en un museo con mis obras pictóricas y ser artista se hizo realidad en este evento. Mirar a tu yo de niño y decirle que hemos cumplido nuestro sueño fue una de las mejores experiencias que he tenido con el arte. Así que nunca dejes de creer en tus sueños y sigue trabajando en ellos porque sí se hacen realidad.
Mi obra está inspirada en La Cultura Calima es un conjunto de culturas de la época precolombina que se encontraban en el occidente de Colombia, en el actual departamento del Valle del Cauca, en los valles de los ríos San Juan, Dagua y Calima. Se establecieron entre 1600 a.C. y el siglo VI d.C.
Los calima utilizaban el oro especialmente para sus ritos funerarios, como forma de conexión con el más allá.
Muchos de ellos fueron tallados de manera que pudieran imitar a un felino o un animal poderoso. Las máscaras tenían diversas representaciones como el jaguar y el murciélago y otras representaban el “ego animal”.
MÁSCARA EL CHAMÁN

LA MÁSCARA DE CHAMÁN
TÉCNICA: Escultura en resina
MEDIDAS: 33cm x 35cm

MÁSCARA INZA

MÁSCARA INZA
TÉCNICA: Mixta sobre Lienzo
MEDIDAS: 144 cm X 104 cm
MÁSCARA QUINBAYA

QUINBAYA MASK
TECHNIQUE: Mixed on Canvas
MEASURES: 100cm X 100cm
Comments